Se conoce como Ensayo No destructivo (END) a cualquier prueba que se realice sobre un material que no altere o modifique de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales.
Estas técnicas ayudan a asegurar la seguridad y fiabilidad a través de la detección de fallos o defectos.
Debido al incremento de reglamentos que lo regulan, la creciente vida útil de los activos y la necesidad de proteger la reputación de los productos se ha producido un auge en la demanda de este tipo de servicios.
Las ventajas principales de usar este tipo de ensayos son:
- Asegura la integridad del componente sin afectar ninguna de sus propiedades ni su funcionamiento.
- Los resultados de estas pruebas se conocen de forma inmediata.
- Ayuda a controlar el proceso de fabricación.
- Mantiene los niveles de calidad del producto.
- Contribuye a evitar y prevenir accidentes laborales.
Existen tres grandes tipos de END:
Pruebas no destructivas superficiales.
Proporcionan información sobre el estado de la superficie de los materiales. Dentro de este tipo de pruebas, se pueden aplicar diferentes métodos:
VT – Inspección Visual. Muy versátil en los controles de calidad.
PT – Líquidos Penetrantes. Ayudan a detectar los defectos en la superficie de componentes durante las inspecciones en servicio y procesos de fabricación.
MT- Partículas Magnéticas. Es capaz de detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
EC- Corrientes inducidas o Eddy Current. Se utiliza principalmente para identificar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales conductores.
Pruebas no destructivas volumétricas.
En este caso, esta técnica es utilizada para inspeccionar el interior de los materiales. Los métodos principales que se utilizan son:
RT – Radiografía industrial. Basado en la diferencia de absorción de radiación X.
UT – Ultrasonido Industrial. Tiene un amplio rango de aplicaciones en Industria, tanto en fabricación como en servicio. Detecta defectos como faltas de fusión, grietas o inclusiones.
AE – Emisión acústica. Evalúa el estado de integridad de recipientes atmosféricos y sometidos a presión.
Termografía Activa. Procedimiento basado en cámaras termográficas de alta resolución. Permite detectar defectos en los materiales provocando un flujo de calor con una estimulación externa.
Pruebas no destructivas de hermeticidad.
Por último, esta técnica proporciona información acerca del grado en que pueden ser contenidos los fluidos en determinados recipientes, sin que escapen a la atmósfera o queden fuera de control.
- Pruebas de fuga
- Pruebas por Cambio de Presión
- Pruebas de Burbuja
- Pruebas por Espectómetro de masas
- Pruebas de Fuga con rastreadores de Halógeno.
En este caso, una de las más utilizadas es la prueba por cambio de presión. En concreto, hablamos de las pruebas de presión hidrostática y neumática.
En cuanto a las pruebas de presión hidrostática, usa líquidos como medio para aplicar presión. La aceptación de la prueba se basa en la capacidad del material para mantener la presión específica sin deformación o fuga de material.
Por otro lado, se pueden realizar pruebas de presión neumática. En este caso, se realiza aplicando presión de aire para encontrar fugas en sistemas de sellado, sistemas de conductos o tuberías de ventilación. Con un manómetro se evalúa componentes individuales y sistemas completos para aislar fallos y determinar el grado de presión.
En sus inicios, estos ensayos se utilizaban para inspeccionar las piezas en servicio, para detectar corrosión o defectos en las mismas. Hoy en día, se utilizan en plantas de producción para inspeccionar piezas recién fabricadas, en algunos casos sustituyendo los ensayos destructivos.
Se pasa de tener un control único de algunas muestras utilizando ensayos destructivos a inspeccionar todas la producción con los END.