Lo que necesitas para la implantación de la ISO 50.001

6 Jul, 2021

¿Alguna vez has oído hablar de la certificación ISO 50.001? Se trata de una normativa desarrollada por la Organización Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización. Su principal objetivo es mantener y mejorar un sistema de gestión de energía en una organización, con la pretensión de permitir una constante mejora de la eficiencia y seguridad energética, su utilización y su consumo con un enfoque sistemático.

En consecuencia, permite a las organizaciones mejorar continuamente la eficiencia, los costes y la emisión de gases.

blog-iso-50k1

El estándar ISO 50.001 se apoya en la metodología Plan-Do-Check-Act o lo que es lo mismo, Planificar-Hacer-Verificar-Actuar.

  1. Planificar
    • Comprender el contexto de la organización
    • Establecer una política energética y equipo de gestión de la misma
    • Considerar las acciones para tratar los riesgos y las oportunidades
    • Establecer objetivos, metas energéticas y planes de acción
  2. Hacer
    • Implementar planes de acción, controles operacionales y de mantenimiento
    • Asegurar la competencia y considerar el desempeño energético en el diseño y la adquisición
  3. Verificar
    • Hacer el seguimiento, la medida, el análisis, la evaluación, la auditoría y las revisiones.
  4. Actuar
    • Emprender acciones para tratar las no conformidades y mejorar continuamente el desempeño energético y el SGEn

Pasos a seguir

El camino a seguir para la implantación de la norma ISO 50.001 varían de una empresa a otra, pero generalmente siguen los mismos puntos:

  • Pre-auditoría: indispensable para examinar que los requisitos de la norma se estén aplicando en la empresa.
  • Primera fase de la auditoría: recopilación de datos relacionados con el consumo de energía de la empresa en base, por ejemplo, a las facturas de consumo eléctrico, de gas natural o gasóleo.

 

Puesta en marcha

Para completar con éxito la implantación de la norma, se deben completar las siguientes fases:

  1. Planificación energética: consiste en medir y cuantificar el consumo real de energía y el uso que tiene dentro de la empresa. Además, se presentan los aspectos de mejora.
  2. Implementación y funcionamiento: se empieza a poner en práctica las medidas dirigidas a conseguir un consumo energético más racional.
  3. Evaluación: se trata de llevar a cabo de forma adecuada la auditoría de certificación.En esta fase se entrevista a los empleados, se revisan datos y se comprueba que se han puesto en práctica las medidas acordadas.

Documentación

Los certificados a presentar son los siguientes:

blog-iso-50k1

En IFISA contamos con consultoría energética con el fin de poder optimizar todos los procesos productivos. A través de la herramienta de Sistema de Gestión Energética (SGE) gestionamos equipos, procesos, productos y servicios que interactúan con el uso de la energía. El objetivo es obtener el mayor rendimiento energético sin disminuir el nivel de prestaciones obtenidas.

Nuestros profesionales son expertos en el sector de la energía que se encargan de analizar consumos, tanto energéticos como de materia prima y relacionarlos con la producción de cada proceso.

Entre nuestras tareas más habituales se encuentra la implantación de la certificación ISO 50.001. Por ello, si te surge alguna cuestión no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos.

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada