En la mayoría de procesos orientados a la producción de bienes y servicios, sobre todo en la actividad industrial nos encontramos con un gran número de normativas que cumplir. A nivel industrial lo que conseguimos es la estandarización en procesos de legalización, mantenimiento y seguridad independientemente de la actividad que realiza una empresa.
Las normas ISO , son establecidas por la Asociación Internacional para la Estandarización y nacen de la necesidad de una estandarización internacional en diferentes productos, ensayos y procesos industriales.
Existen normas específicas para actividades concretas, pero si te dedicas a la industria, seguramente estas las conozcas:
- ISO 14.001: Esta norma, es una de las que se encuentran a la cabeza del ranking, ya que regula los Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Su principal objetivo es medioambiental y se basa en establecer ciertos controles para la preservación del medio ambiente.
- ISO 9.001: Independientemente de la actividad de la empresa, esta norma es una de las más establecidas, ya que asegura la calidad en los servicios que se ofrecen.
- ISO 50.001: Es una de las más sonadas en entornos industriales , ya que tiene como objetivo mantener y mejorar un sistema de gestión de energía.
Las normas UNE,nacieron de la necesidad de garantizar una normalización en España y parten de la normativa internacional (Normas ISO). Son creadas y administradas por la Asociación Española de Estandarización.
La normalización consigue que se pueda trabajar en de manera internacional sin barreras técnicas, además, podemos certificar que un producto ha sido fabricado en España y que ha pasado por toda la normativa que le corresponde. De no existir todas estas normas se daría un escenario en el que si se quisiera concursar en otro país europeo sería necesario traducir las normas o contratar a un ingeniero que las pudiera entender y explicar al resto del equipo de diseño además si quisiéramos vender un producto a otro país sería necesario conocer cuál es su normativa y adaptar el proceso de fabricación a ella.
Todas estas normativas que estamos explicando,no son leyes, es decir, no son de obligado cumplimiento por sí mismas, sin embargo, las autoridades públicas pueden obligar a su cumplimiento en determinados ámbitos o en casos concretos. También en muchos contratos privados se incluye alguna cláusula en la que se exige el cumplimiento de alguna normativa de este tipo.
De la elaboración de la propia norma, su traducción y los estudios que hay detrás, se encarga una empresa privada, por ello, estas normas, no son gratuitas. Esto supone un desembolso extra para las empresas pero las ventajas de una estandarización en los procesos es tan ventajosa que no suele suponer un problema.
La aplicación de las normas viene dada por el cumplimiento de todos sus puntos. Muchas veces las propias empresas no son conscientes de que hay puntos que no están cumpliendo y que cuando quieran obtener una determinada certificación, no van a ser capaces
Para casos como este, en Ifisa Ingeniería contamos con un apartado legal que le puede asesorar en toda la aplicación de normas, desde adaptaciones técnicas hasta la documentación. No dude en contactar con nosotros para cualquier duda.