Conoce todos los detalles sobre la norma ISO 9.001

14 Dic, 2021

Cuando hablamos de la norma ISO 9.001 nos referimos al estándar internacional para Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) publicada por ISO (Organización Internacional de Normalización).

La norma ISO 9.001 es uno de los modelos más extendidos en las relaciones cliente/proveedor, tanto nacionales como internacionales. Su última actualización data de 2015 y se la conoce como ISO 9.001:2015. Cabe destacar que para ser publicada y actualizada, la norma tuvo que ser aceptada por la mayoría de países miembros para que pudiera convertirse en un estándar reconocido internacionalmente.

Evolución

La aparición de las normas ISO se remonta hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando tras el restablecimiento del comercio internacional, se consideró necesario crear una normativa que estandarizase las prácticas de manufactura y comercialización. Ahí se creó la Organización Internacional de Normalización que hemos mencionado anteriormente.

  • 1987: Se publica la primera serie de normas ISO 9000, la cual se basó, principalmente, en el cumplimiento de los requisitos del producto.
  • 1994: Se publicó la primera revisión de la normativa.
  • 2000: La publicación de la actualización de la norma, que se denomina ISO 9001:2000. Con ella llegaron cambios significativos. Pasó de enfocarse en los requisitos del producto a hacerlo en los procesos. A su vez, se introdujeron los ocho principios de la gestión de la calidad, la mejora continua, y se incrementó la compatibilidad con otras normas de sistemas de gestión tales como la ISO 14.001. 
  • 2008: Se publica una actualización de la norma ISO (ISO 9001:2008). Esta revisión no hace grandes cambios respecto a la anterior. Sin embargo, sí que a través de la revisión se clarificó alguno de los requisitos con el fin de hacer más amigable su implementación.

2015: Este año llegó la actualización que hoy en día sigue vigente: la norma ISO 9001:2015. Se redujeron los requisitos considerados como «burocráticos» y se potenció aún más el enfoque hacia la gestión eficiente, el análisis del contexto en el que las empresas desarrollan sus actividades y la consideración de los riesgos asociados.

¿Cómo se obtiene?

El certificado de calidad ISO 9.001 se obtiene mediante la implantación de un sistema de gestión de la calidad, iniciando así el camino hacia la mejora continua. Esta establece una serie de procesos para mejorar el funcionamiento de la compañía y que de esta manera logre una posición más privilegiada en el mercado.

Una de las particularidades de este certificado de calidad es que tiene un enfoque especialmente basado en procesos y orientado hacia la eficiencia en la gestión.

A continuación, te vamos a mostrar los pasos a seguir para conseguir el certificado ISO 9.001:

1. Análisis y diagnóstico
El primer paso es conocer el estado actual de la empresa u organización, con el objetivo de planear la implementación del sistema y poder determinar el punto de partida. Para ello son de ayudas preguntas tales como:

-¿En qué estado se encuentra la empresa?
-¿Cómo lo está haciendo?
-¿Qué pasos debe seguir?
-¿Hasta dónde quiere llegar?

2. Documentación y diseño
Tras obtener el conocimiento sobre el estado de la organización, se tienen que documentar todos los procesos actuales para profundizar más si cabe la información e interacción que estos comprenden. 


Además, se debe definir la política y el plan de calidad, siendo la política de calidad el documento que indica el objetivo principal de calidad, el compromiso con el cliente y la manera para lograrlo a través de la mejora continua. A su vez, el plan de calidad debe indicar qué procedimiento y recursos deben aplicarse, quién los aplica, cómo y en qué momento.

3. Capacitación
Para que la implementación y certificación de la norma ISO 9.001 sea correcta, es necesario que todo el personal trabaje en sintonía.

  1. Implementación
    Una vez diseñado, hay que poner el marcha el Sistema de Gestión. En este paso es en el que entra en vigor la nueva estructura. 

5.Auditorías internas y acciones correctivas

Una vez que el Sistema entra en funcionamiento, debe haber revisiones constantes para saber si está funcionando correctamente. Los fallos que se encuentren en las auditorías internas deben ser tratadas a través de acciones correctivas y preventivas.

  1. Auditoría externa y certificación
    Estas se llevan a cabo a través de un organismo certificador. Esta norma permite ordenar el accionar de una compañía mientras busca su crecimiento, la mejora continua y la reducción de costos operativos.

Cabe destacar que la validez de esta norma es de tres años y una vez transcurrido este tiempo, es necesario emitir un nuevo certificado y por lo tanto, la empresa ha de someterse a una nueva auditoría de renovación. 

En IFISA disponemos de la ISO 9.001, cumpliendo con todos los estándares, de acuerdo con nuestro compromiso con todos los procesos de calidad.

Únete a los líderes industriales ya registrados para no perderte nada