Alexander Quintanilla es el responsable de desarrollo y participa en el servicio de fabricación de Ifisa, empresa que nace hace ocho años a partir de su empresa madre, Enegas, que lleva casi sesenta años afianzada en el mercado industrial.
La empresa surgió tiempo atrás, algunos clientes, sobre todo ingenierías, necesitaban un servicio que les fabricase los equipos de regulación en formato de skid. A medida que la empresa ha ido cogiendo experiencia desde otros inputs, se ha empezado a participar más activamente en la fase de diseño y asesorar al cliente desde su p&id para encontrar la manera de llevar a cabo ese skid.
¿Qué es un skid y qué ventajas tiene su instalación?
Normalmente cuando hablamos de Skids nos referimos a preinstalaciones en una estructura acoplada que intentan llevar la instalación a su lugar final donde va a estar operando. Lo hacemos de la manera más compacta y más definitiva posible evitando la mano de obra in situ, la necesidad de realizar pruebas y la aparición de posibles fallos.
La instalación la realizamos en tu propia casa, en tu propio taller lo que permite agilizar los procesos, abaratar costes y conseguir una mayor calidad.
¿Es muy complicada la instalación de un SKID?
Estas tuberías y premontajes de grupos de regulación en estructuras hacen que sea posible acomodarlos en una ubicación final, y que la obra civil se simplifique, esto depende también de qué tipo de skid estemos hablando.
Un buen ejemplo son las soluciones contenerizadas que es cuando el skid hay que ubicarlo dentro de un contenedor marítimo para poder realizar el transporte y la implantación directa desde el contenedor. Así eliminamos la necesidad de obra civil, lo que nos facilita mucho su instalación.
¿Qué diferentes tipos de SKIDs hay?
En cuanto a los tipos de skids generalmente se diferencian según su aplicación final, hay algunos de ellos que son grupos que se encargan de regular la alimentación a diferentes equipos de distintos fluidos que pueden ser líquidos o gases. Pueden funcionar para alimentar a los hornos con gases de combustión, pueden ser de recuperación de algunos fluidos, de limpieza…
¿Podría resumir lo que hacéis en Ifisa para asesorar a vuestros clientes?
Nuestra intención es adquirir cada vez más protagonismo en la fase de diseño, desde algunas ingenierías que necesitan que le demos soporte en algunas de las partes de diseño de su conocimiento. Otras que tienen desarrollada la lógica de su ingeniería y hay que llevarla a algo real (dimensionarlo, adquisición de equipos, planos 3d, documentación relativa a la calidad). Aportamos nuestra experiencia, aconsejando cambios que puedan mejorar los posibles futuros mantenimientos, cambios de material, cambios de soportación como de tipo como de ubicación.